El reloj de sol es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos. En castellano se le denomina también cuadrante solar. Emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno. Según la disposición del gnomon y de la forma de la escala se puede medir diferentes tipos de tiempo.
Reloj de agua
Los relojes de agua o clepsidras datan de la antigüedad egipcia y se usaban especialmente durante la noche, cuando los relojes de sol
perdían su utilidad. Los primeros relojes de agua consistieron en una
vasija cerámica que contenía agua hasta cierto nivel, con un orificio
en la base de un tamaño adecuado para asegurar la salida del líquido a
una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado. El
recipiente disponía en su interior de varias marcas de tal manera que
el nivel de agua indicaba los diferentes periodos, tanto diurnos como
nocturnos.
Reloj de arena

Dado que el período que mide es fijo, aunque con ligeras variaciones, actualmente está en desuso, sustituyéndole el reloj de pulsera para conocer la hora, y el cronómetro para medir el tiempo preciso transcurrido entre dos sucesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario