Programa de la II Semana inglesa
Lunes 4 de junio
A las 17 horas: Inauguración. Hora del té (con pastas). Visita a la exposición (aula de Inglés). Los alumnos y padres que quieran pueden venir disfrazados de algún personaje de cuento.
Martes 5 de junio
A las 09:45: 1ºC visitará la exposición (aula de Inglés).
A las 12: Taller de manualidades (broches).
Miércoles 6 de junio
A las 12: Taller de manualidades (caretas).
Jueves 7 de junio
A las 12: Taller de escritura creativa (cuento redondo).
Viernes 8 de junio
A las 12: Proyección de la película.
Paleontólogos
¿Estáis interesados en descubrir dónde están enterrados los dinosaurios? Entonces pinchad aquí. Solo tenéis que introducir las coordenadas y tener un poco de suerte. Si aparece este símbolo (X), mala suerte; pero si aparece una banderita, habéis encontrado una parte del dinosaurio. Hay un dinosaurio grande de cuatro partes, dos medianos de tres partes y cuatro pequeños de dos. ¡Suerte!
Tema 14: Sinfonía Londres de Joseph Haydn
El músico austriaco Franz Joseph Haydn (1732–1809) es, junto a Mozart y Beethoven, uno de los más brillantes compositores de todos los tiempos. Dotado de una enorme creatividad, sus obras contribuyeron decisivamente al desarrollo y configuración de la sonata y la sinfonía, y en la música de cámara impuso el cuarteto de cuerda.
De estilo elegante y equilibrado, fue autor de numerosas obras, entre las que destacan el Concierto para piano en do mayor, el Concierto para violonchelo en re mayor, la Sinfonía del reloj, los oratorios La creación y Las estaciones, además de las 12 Sinfonías londinenses.
Leo, Zac y Emi

Las ilustraciones son de Steven Kellogg.

Para mañana
Mañana es la excursión a Vélez de Benaudalla. Lo más seguro es que tengamos un día de sol y calor, por lo que no deben olvidar llevar la merienda de media mañana y una botella de agua, además de una gorra y ropa cómoda para caminar. Tampoco estaría de más que se echaran en casa antes de venir algo de protección solar en la cara y en los brazos.
Tienen que estar, como siempre, a las 9 en la fila. Tras comprobar que estamos todos y colocar en alguna clase a los que no vayan a la excursión, nos montaremos en el autobús dirección a Vélez. La llegada está prevista para las 14 horas.
Líneas mágicas
Vamos a hacer algo difícil. Nos van a dar varios números y un objetivo. Tendréis que colocarlos de manera que sumando los números de todas las líneas el resultado sea el objetivo propuesto. ¿Cuántos niveles sois capaces de superar? Pinchad aquí si os atrevéis.
Mal comportamiento
Ya sé que ha habido más de un comportamiento reprochable aprovechando mi ausencia. Mañana les daré la oportunidad (a los que consideren que han hecho algo incorrecto) de:
- Admitir sus malas acciones.
- Pedir perdón.
- Pensar qué castigo se merecen.
En esta clase no queremos chivatos, por lo que cualquier iniciativa en este sentido también será sancionada.
Castigos:
- Adrián: 7 días.
- Jesús M.: 8 días.
- Francisco: 8 días.
- Juan Pablo: 4 días.
- Rafael: 4 días.
- Daría: 3 días.
- Soraya: 3 días.
- Juan Luis: 3 días.
- Diego: 3 días.
- Alicia Román: 3 días.
Castigos:
- Adrián: 7 días.
- Jesús M.: 8 días.
- Francisco: 8 días.
- Juan Pablo: 4 días.
- Rafael: 4 días.
- Daría: 3 días.
- Soraya: 3 días.
- Juan Luis: 3 días.
- Diego: 3 días.
- Alicia Román: 3 días.
Mañana falto
Mañana no puedo asistir al colegio porque tengo cita médica en Córdoba, por lo que sería conveniente que no trajeran la carpeta con los cuentos leídos porque no se van a poder llevar uno nuevo. En cambio, el jueves se podrán llevar dos cuentos porque el viernes tampoco los pueden traer ya que nos vamos de excursión a Vélez de Benaudalla.
Ya he dejado programado todo el trabajo que tienen que realizar el miércoles para que mi ausencia no repercuta en el desarrollo de las clases.
En el belén
de San José,
salta que salta,
se torció un pie.
Anda cojito
y nadie sabe
qué hacer con él.
¡Te curaré!
mimos y juegos
y el borriquito
se pone bueno.
Recuperado,
va hacia la cuna,
se duerme al lado
y no rebuzna.
Ilustraciones: Gema y Diego.
Caza números
En este enlace tendréis que cazar los números en orden, del 1 al 33. ¿En cuánto tiempo sois capaces de hacerlo?
Tiempo transcurrido
En este enlace podéis repasar de nuevo algo relacionado con los dichosos relojes.
Libro y cuadernillo
Ya hemos terminado de leer Tere Tararea hace piruetas. Nos ha durado tres días porque lo hemos cogido con muchas ganas. Ahora pueden, como Rosa, hacer un dibujo de alguna de las escenas del libro. Ya tengo otro libro preparado para cuando terminemos de leer el de Lecturas compartidas.
Y hoy hemos empezado el cuadernillo de problemas (que he comprado con el dinero de la cooperativa). Ha tenido una acogida muy buena, tan buena que hemos hecho dos páginas, el lunes caerá otra y ya veremos el martes. Como las operaciones que hay que realizar son sumas con llevadas y restas sin llevar es perfecto para consolidar los conocimientos adquiridos.
Excursión a Vélez de Benaudalla
Ya tenemos aquí la última salida programada de este curso. La excursión a la vecina población de Vélez de Benaudalla consistirá en una visita guiada al Jardín Nazarí y al Castillo de los Ulloa. Deben llevar una mochila con una botella de agua y la merienda de media mañana, ropa cómoda y una gorra.
Como ya se comentó durante la organización de la excursión al Aula de la Naturaleza "Ermita Vieja", en la que empleamos dinero de la cooperativa anterior, sobró parte de lo aportado y lo vamos a usar para pagar parte de esta. Es por esto que en las autorizaciones personalizadas que han llevado hoy a casa aparecía, con bolígrafo, el precio que les costaría la actividad. Se han presentado dos situaciones:
- Alumnos a los que se les rebajó 5 euros (de la cooperativa anterior) en el precio de la anterior salida pero a los que les sobró 1,5 euros porque el autobús costó menos. Son: Paula, Cecilia, Adrián, Pablo, Soraya, Francisco, Diego, Rafa, Rosa, Leticia, Alicia M., Lucía, Sofía, Alicia Re.,Alicia Ro. y Juan Pablo. Este grupo, para completar el total del importe de la salida (5 euros) debe traer sólamente 3,5 euros.
- Alumnos que no fueron al Aula de la Naturaleza y que no han hecho uso de su parte de la cooperativa. Son: Jesús G., Alejandro, Juan Luis, Íker, Jesús M., Gema, María y Daría. Este grupo no debe pagar nada.
En el caso de que alguno no vaya a la excursión, al finalizar el curso se le devolverá el dinero que le corresponda.
El último día para traer la autorización y el dinero es el martes 22 de mayo.
Tere Tararea hace piruetas
Hoy hemos empezado a leer colectivamente "Tere Tararea hace pirueteas", un libro de Joy Cowley (pinchando aquí accederéis a su página web). Cowley ha escrito muchísimos libros para niños. Tere Tararea es uno de sus preferidos. También ha escrito libros para adultos. Vive en Nueva Zelanda con su marido Terry y un montón de gatos.
Tras explicar los elementos que aparecen en la portada, lomo y contraportada procedimos a la lectura del primer capítulo, en el que hemos conocido a una niña nerviosa y con gafas (peligrosa combinación). ¿Cómo será capaz de hacer piruetas sin que las gafas corran peligro? Pronto lo sabremos.
Tú reciclas
En este enlace podéis investigar todo lo relacionado en el reciclaje de los envases. Además de letras y fotos, también vienen videos tan interesantes como este:
Etiquetas:
Conocimiento del Medio,
Máquinas y materiales,
Videos
Para artistas
Porque la plástica no tiene que ser aburrida: espirales, más espirales, flores, polígonos y las últimas espirales.
Tema 13: La danza de las horas de A. Ponchielli
Esta pieza es un ballet que ha sido recreado en multitud de películas y anuncios. Una de las representaciones más conocidas es la que hizo Walt Disney en su película Fantasía, en la que aparecen avestruces, elefantes, cocodrilos e hipopótamos bailando con tutú al son de la música.
Semana inglesa
Por fin, mes y pico después de la reunión organizadora, los alumnos conocen el tema sobre el que girará la semana inglesa de este año. Cada nivel del centro tratará un cuento de un escritor inglés. El que se ha decidido para primero es Winnie the Pooh de A. A. Milne.
La semana inglesa tendrá lugar a primeros de junio por lo que es necesario ir organizando ya algunas cosas. De momento, lo que deben hacer es traer a clase, si tienen, algo relacionado con el cuento para una exposición que se montará.
Hoy hemos coloreado algunos dibujos que formarán parte de la decoración del evento. Conforme se vayan concretando más actividades, las iré reseñando por aquí.
Hoy hemos coloreado algunos dibujos que formarán parte de la decoración del evento. Conforme se vayan concretando más actividades, las iré reseñando por aquí.
Este es el enlace a la página oficial de Disney en relación a Winnie the Pooh.
Dodi
¿Sabes cómo son los duendes?
Los duendes son seres mágicos que están por todas partes, aunque tú no los veas. Son diminutos, usan ropas de colorines, zapatitos puntiagudos y gorros con cascabeles. Les gusta bailar y son muy juguetones.
Algunos tienen mal genio y, cuando se enfadan, derraman las bebidas y rompen los espejos.
Sé tanto de los duendes porque conozco a Dodi, un duende genial que vive bajo una palmera en el jardín de mi abuela Nora.
Cuando quiero verlo, doy un silbido y digo en voz alta:
- En la cacerola azul, dos ramitas de abedul y un gusanito morado. ¡Ven, ven a mi lado!
Entonces aparece y me saluda así:
- ¡Zurpenta!
Esto quiere decir "¡hola!".
Luego le doy batidos y golosinas. Él me cuenta sus aventuras, sus viajes y cosas de su familia.
Me encanta cuando usa su magia y cambia de color de los tulipanes y de las rosas o mueve de sitio la regadera de la abuela.
Lo malo de esto es que nadie puede verlo. Si digo algo de Dodi, tengo que oir unas carcajadas... Y todos me dicen:
- ¡Qué imaginación tienes, nena! Los duendes sólo son personajes de los cuentos.
¡Lástima! ¡Con lo cerca que tienen a Dodi!
Ilustraciones: Juan Luis, Pablo y Adrián.
Ayuda a Perla en la cocina
Si quieres preparar platos exquisitos, tendrás que superar las pruebas que te ponga Perla. Pincha aquí para jugar.
Hasta el 99
En este enlace podéis hacer de nuevo la actividad que hemos hecho esta mañana en clase, ya que más de uno y de una estaban en las nubes.
Materiales y su procedencia
Si entráis en este enlace podréis repasar lo que vimos en clase sobre la procedencia de algunos materiales.
Etiquetas:
Conocimiento del Medio,
Máquinas y materiales
Informaciones varias
El próximo lunes 7 de mayo, con motivo del Día Mundial de la Higiene de manos, los alumnos deberán traer camisetas blancas para la realización de las actividades programadas. También sería conveniente que trajeran un imperdible para colocarse los corazones naranjas que pintaremos en clase.
En otro orden de cosas, no hemos sido seleccionados como finalistas en el Premio Espiral Edublog 2012. En este enlace podéis consultar la lista de finalistas.
La jirafa Josefina
Su abuela le regala un vestido rojo de lunares, unos zapatos de tacón y unos pendientes.
Un jilguero y dos cacatúas anuncian a los animales:
- ¡Atención! ¡Hoy, jueves, a las nueve, la jirafa Josefina bailará en la selva!
El gorila toca la guitarra y unas monitas dan palmas.
- ¡Ay, ay! - gime de dolor.
Josefina da un salto, se pone en jarras y le dice:
- No guarde el gel, don Galápago, que ahora voy a bailar jotas.
Ilustraciones: Lucía, Francisco, Leticia y Alicia Moreno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)