Para medir
Hemos visto en clase que podemos usar muchas partes de nuestro cuerpo para medir. Repasaremos en este enlace y en este otro algunas de ellos.
Personajes cordobeses
Rosa Aguilar, Rakel Winchester, Rafael Botí, Medina Azahara, Matías Prats, Manolete, Macarena Gómez, Las Ketchup, Joaquín Cortés, El Cordobés, Antonio Gala, Abderramán III, Rafael Lozano, Miguel Reina, Vega, Rafael Muñoz, Luis de Góngora, Ángel de Saavedra, Julio Anguita, Niceto Alcalá-Zamora, Felipe Reyes, Julio Romero de Torres y Séneca.
Receta: Pastel cordobés
Ingredientes:
- 300 gramos de harina blanca de repostería.
- 125 gramos de azúcar blanca.
- 200 gramos de mantequilla de vaca.
- Un vaso de agua.
- 5 cucharas soperas de aceite de oliva virgen extra.
- Medio kilo de cidra o cabello de ángel.
- Una pizca de sal.
- Un huevo.
- 300 gramos de harina blanca de repostería.
- 125 gramos de azúcar blanca.
- 200 gramos de mantequilla de vaca.
- Un vaso de agua.
- 5 cucharas soperas de aceite de oliva virgen extra.
- Medio kilo de cidra o cabello de ángel.
- Una pizca de sal.
- Un huevo.

Preparación:
- En una amasadora mezclamos bien la harina, el agua y el aceite.
- Añadimos la mantequilla hasta que quede la masa homogénea.
- Dejamos reposar en frío durante una hora.
- Dividimos la masa en dos y las trabajamos para que queden redondas y muy finas (dos milímetros).
- Cubrimos con la otra capa, cerrando la masa con un pliegue en su entorno.
- Le hacemos varios pinchazos con una aguja para facilitar la salida de vapor.
- Calentamos el horno a 230º-260º y lo metemos durante 35 o 40 minutos.
- Sacamos, pintamos con el huevo batido, espolvoreamos azúcar por encima y volvemos a meter hasta que el azúcar cristalice (de 4 a 6 minutos).
- Retiramos del horno, espolvoreamos con canela en polvo y dejamos enfriar.
Receta: Flamenquín cordobés
Ingredientes:
- 6 filetes de cerdo fileteados de grosor delgado.
- 100 gramos de jamón con tocino cortados en tiras.
- 3 huevos.
- 100 gramos de harina blanca.
- 200 gramos de pan rallado.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- 100 gramos de jamón con tocino cortados en tiras.
- 3 huevos.
- 100 gramos de harina blanca.
- 200 gramos de pan rallado.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
Preparación:
- Se coge cada filete de cerdo y se le pasa un rodillo para dejarlos planos.
- A cada uno se le pone el jamón en tiras por encima y los enrollamos de forma que el jamón quede en el interior.
- A continuación los pasamos por harina, huevo batido y pan rallado.
- Seguidamente los freímos en una sartén (o freidora) con el aceite bien caliente (180 ºC).
- Los sacamos cuando estén bien dorados por fuera (unos 3 ó 4 minutos) y los ponemos a escurrir sobre papel de cocina.
- Los serviremos colocándoles patatas fritas o ensalada como guarnición.
Recetas: Salmorejo cordobés
Ingredientes (para 2-4 personas):
- 500 gramos de tomates rojos bien maduros.
- 100 gramos de pan duro.
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 100 gramos de pan duro.
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra.
- Un diente de ajo.
- Sal.
- Agua.
Preparación:
- Se corta el pan en trozos pequeños y se pone en un cacharro.
- Se pelan los tomates, se cortan en varios trozos y se ponen sobre el pan. Añade también media cucharada pequeña con sal (así sudan los tomates y se empapan antes el pan).
- Si el pan está muy duro deja que se mojen con el tomate durante 30 minutos. Si no, pasa al siguiente paso.
- Pela el ajo y corta el ajo en varios trozos. Añádelo al pan y al tomate.
- Añade también el aceite de oliva y pásalo todo por la batidora hasta que quede bien fino. Prueba de sal y, si es necesario, añade una poca más. También es buen momento para añadir más ajo si te gusta el salmorejo más fuerte y darle un poco más a la batidora para que se integre bien.
- Por último, mételo en el frigorífico y sírvelo bien fresquito. Si quieres puedes acompañarlo con jamón serrano, huevo duro (cocido) y unas gotas de aceite de oliva.
- Sal.
- Agua.
Preparación:
- Se corta el pan en trozos pequeños y se pone en un cacharro.
- Se pelan los tomates, se cortan en varios trozos y se ponen sobre el pan. Añade también media cucharada pequeña con sal (así sudan los tomates y se empapan antes el pan).
- Si el pan está muy duro deja que se mojen con el tomate durante 30 minutos. Si no, pasa al siguiente paso.
- Pela el ajo y corta el ajo en varios trozos. Añádelo al pan y al tomate.

- Por último, mételo en el frigorífico y sírvelo bien fresquito. Si quieres puedes acompañarlo con jamón serrano, huevo duro (cocido) y unas gotas de aceite de oliva.
Día de Andalucía
Hoy hemos empezado a preparar el día de Andalucía. Han decidido que teníamos que buscar información sobre una provincia andaluza, por lo que Córdoba fue mi elección. Hemos empezado a colorear una ficha con la Mezquita de Córdoba y la Torre de la Calahorra. Además, hemos visto algunos videos para conocer algo más. Durante los siguientes días conoceremos personajes ilustres, platos típicos, monumentos... con el fin de decorar una silueta enorme que decorará nuestro pasillo.
Escalando la tabla
Aquí tenéis la posibilidad de escalar en la tabla de sumar. Primero escuchad la explicación y luego sumad vosotros. Adelante.
A pesar del frío
A pesar del frío, la naturaleza sigue su camino. Ya tenemos aquí la primera de las flores que plantamos al inicio de curso y dentro de unas semanas vendrán más. Tres tulipanes empiezan a asomar y sólo este tiempo siberiano puede retardar los frutos de un trabajo que realizan encantados los jardineros de la clase.
La primera foto la hice nada más entrar en clase, cuando el sol aún no le daba. La segunda es de una hora más tarde, con el sol dándole de pleno. La flor, como muestra de gratitud, se abrió y nos mostró su hermosura.
Tema 8: El carnaval de los animales de C. Saint-Saëns
El compositor, pianista y organista Charles Camile Saint-Saëns (París, 1835 - Argel, 1921) empezó a tocar el piano con solo dos años de edad y a los once realizó su primera actuación como concertista de es instrumento. Fue un excelente músico, y sus composiciones se caracterizan por su belleza y elegancia. Fue autor de numerosas y muy variadas obras, como un concierto egipcio, una ópera japonesa, música religiosa, sinfonías...
El carnaval de los animales es una suite, que traducido del francés significa "serie". La suite es una composición instrumental formada por varias piezas para uno o varios instrumentos. De hecho, es una obra compuesta por catorce piezas que hacen referencia a distintos animales: leones, gallinas, tortugas, canguros, burros, elefantes... y en la que, por medio de los instrumentos, se describen las características de estos animales: su forma de moverse, su canto...
Un super enlace
En este enlace tenemos: abecedario, carrera de palabras, traza letras, orden alfabético, asocia palabras, veo veo, formo frases, formo textos, definiciones, analogías verbales, palabras intrusas, palabras repetidas, descubre la palabra, velocidad lectora...
Unos problemas
De aquí en adelante los problemas irán cobrando más importancia en nuestras matemáticas, por lo que iré poniendo enlaces para que practiquen en casa. Empezaremos con este.
Préstamo de libros
Mañana comenzaremos con el préstamo de libros, concretamente una colección de 24 cuentos clásicos. No es una actividad obligatoria pero sí muy recomendable, y más en algunos casos en los que el compromiso lector no se está cumpliendo. De este modo, todo el que lo desee podrá llevarse a su casa un cuento para leerlo y elaborar una ficha de lectura del cuento. Es tan importante el hecho de leerlo como el de rellenar la ficha de la manera más completa posible (seguramente necesitarán algo de ayuda para redactar el argumento). Además del citado argumento tendrán que poner el título del cuento, sus personajes y si lo recomendarían y por qué.
Como los cuentos son nuevos, están en perfecto estado y pretendemos que así sigan al finalizar el curso, su lectura debe efectuarse en las mejores condiciones posibles, evitando situaciones en la que su integridad corra peligro. Por lo tanto, su extravío o deterioro, intencionado o accidental, podría suponer la suspensión de esta actividad para el alumno responsable del cuento en cuestión.
No son cuentos muy extensos por lo que es recomendable realizar más de una lectura del mismo. Podríamos establecer este sistema de trabajo:
- En el colegio: Entrega del cuento y de su ficha de lectura en la carpeta azul.
- En casa: Lectura comprensiva del cuento, resolviendo las dudas que puedan encontrar. Confección de la ficha de lectura.
- En el colegio: Entrega del cuento y de la ficha de lectura. Se comprueba el estado del cuento, la correción de la ficha y el alumno elige un cuento entre los que estén disponibles comenzando de nuevo el proceso.
Del 20 al 29
Pinchad aquí para repasar los números del 20 al 29, con dos decenas y varias unidades. ¡A por ellos!
El hada y los duendes
Hoy, el hada Hipólita ha ido a la aldea de los duendes. El hada se ha puesto un dedal y ha saludado a los duendes:
El duende piensa y piensa:
- Deseo un perro, una rana y un hipopótamo.
Y...
Humo, humea...
Hilo y dedal...
¡Ahí están!
Delante de Ramón están todos los animales. ¡Hurra!
Después, Rita pide su deseo: - Le pido al dedal... ¡helados!
¡Huy! Todos, no... El perro, la rana y el hipopótamono tienen nada. El hada Hipólita tiene una idea.
Y...
Humo, humea...
Hilo y dedal...
¡Dales helados a los demás!
Ilustraciones: Diego y Rosa.
Ramona y Rufo
Ramona es la perrita de mis tíos Felipe y Anita. Es una perra muy famosa. Ramona monta en su patinete y saluda a todos en la alameda. Es una perrita listísima. Nadie lo duda. Ramona lee poemas, suma y resta, pinta y pone solita la tele.
- Nadie tiene una perrita tan fina - opina mi tía.
Sí. Ramona, además de lista, es muy fina. Pues finalmente se sienta a la mesa y toma tostadas y té.
Ramona es muy miedosa. Le da miedo Rufo, mi perro. Si rufo la olfatea, Ramona salta asustada a la falda de mi tía. ¡Es una mimosa!
Rufo no es un perro famoso ni fino. Es un perro despistado y mete sus patas en todo.
Él es un perro respetuoso y fiel. No es nada miedoso. Si él está a mi lado, no me siento sólo.¡Rufo es un sol!
Ilustraciones: Pablo, Alicia Román y Paula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)